top of page

Digital Operational Resilience Act (DORA): Clave para la Resiliencia Digital en el Sector Financiero




Digital Operational Resilience Act (DORA)

¿Qué es DORA?


La Digital Operational Resilience Act (DORA) es una regulación de la Unión Europea diseñada para fortalecer la resiliencia operativa digital del sector financiero. Entró en vigor en enero de 2025 y establece un marco obligatorio y unificado para la gestión integral de riesgos relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en entidades financieras y proveedores críticos. DORA busca garantizar que las instituciones financieras puedan resistir, detectar, responder y recuperarse rápidamente frente a ciberataques, fallos tecnológicos y otras interrupciones operativas.


¿Para qué sirve DORA?


El objetivo principal de DORA es salvaguardar la estabilidad y confianza del sistema financiero europeo frente a amenazas digitales y tecnológicas. Entre sus propósitos destacan:


  1. Establecer estándares comunes de gestión de riesgos TIC para toda la Unión Europea.

  2. Obligar a la notificación ágil y estandarizada de incidentes operativos y cibernéticos.

  3. Permitir la realización periódica de pruebas de resiliencia digital para asegurar la efectividad de controles y planes de recuperación.

  4. Regular la relación y supervisión de proveedores externos críticos de servicios digitales.

  5. Fomentar la colaboración y el intercambio de información sobre ciberamenazas entre entidades financieras para una mejor defensa colectiva.


Cómo implementar DORA


Implementar DORA implica un proceso estructurado y multidisciplinario en las entidades financieras:


  • Gestión de riesgos TIC: Desarrollar y mantener un marco robusto que incluya identificación, evaluación, mitigación y monitoreo continuo de riesgos tecnológicos, abarcando software, hardware, redes y terceros.

  • Políticas y procedimientos: Establecer políticas claras para la protección, detección, respuesta y recuperación ante incidentes tecnológicos, así como la formación y concienciación del personal.

  • Notificación de incidentes: Crear procesos para clasificar, registrar y reportar incidentes significativos con tiempos definidos a autoridades reguladoras conforme a DORA.

  • Pruebas de resiliencia: Realizar pruebas periódicas, incluyendo pruebas avanzadas como simulaciones de ataques (penetration testing), para validar la capacidad de los sistemas para resistir y recuperarse de incidentes.

  • Gestión de proveedores externos: Auditar, evaluar y supervisar a proveedores críticos para asegurar que cumplen con los requisitos de DORA, integrando cláusulas contractuales que estipulen obligaciones en ciberseguridad.


  • Cultura de resiliencia: Fomentar el compromiso de la alta dirección y promover una cultura organizacional enfocada en la resiliencia operativa digital.


Implementar estas prácticas no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que contribuye a proteger la integridad, reputación y continuidad de los servicios financieros en un entorno digital cada vez más complejo y amenazado.


Este enfoque integral convierte a DORA en un instrumento clave para la estabilidad del sistema financiero y la defensa contra riesgos digitales, siendo obligatorio para bancos, aseguradoras, fondos de inversión y otros actores financieros en Europa.


Comentarios


bottom of page