top of page

Cuando la Seguridad Llega a Tu Casa: Lo que Debes Saber

Actualizado: hace 2 días


Cuando la Seguridad Llega a Tu Casa: Lo que Debes Saber

Si funcionarios de policía, militares o cualquier otro cuerpo de seguridad se presentan en tu domicilio en Venezuela, es importante que conozcas tus derechos básicos. Estos están protegidos por la ley y te ayudan a actuar correctamente.


La Importancia de la Orden Judicial o Citación


En Venezuela, tu hogar es un espacio privado y la ley lo protege. Para que las autoridades puedan entrar a tu casa sin tu permiso, generalmente necesitan una orden judicial. Esta es una autorización escrita, firmada por un juez, que les permite realizar un allanamiento o inspección.


De igual forma, si te buscan para que te presentes en una sede policial o militar, deben entregarte una citación formal. Este documento debe explicar claramente por qué te están llamando y dónde debes presentarte.


¿Qué hacer si llegan a tu casa?


  1. Identifícalos: Pide a los funcionarios que te muestren su identificación. Anota sus nombres y a qué organismo pertenecen.

  2. Pregunta el Motivo: Pregunta por qué están en tu casa.

  3. Pide la Orden Judicial: Si quieren entrar a tu casa para revisarla, exige ver la orden judicial original. Asegúrate de que la dirección de la orden sea la de tu casa y que esté firmada por un juez.

  4. Pide la Citación: Si te buscan para que vayas a declarar, pide que te entreguen la citación por escrito. Esta debe decir quién te llama, por qué, dónde y cuándo debes ir.

  5. Ojo con citaciones confusas: Si la citación no es clara o no entiendes por qué te citan, habla inmediatamente con un abogado.

  6. No entres en pánico: Mantén la calma, pero sé firme en pedir la documentación que respalda su actuación.

  7. Si Tienes una citación, busca un abogado: No vayas solo a declarar. Un abogado te ayudará a entender la situación y te protegerá legalmente.

  8. Si te van a llevar: Pregunta si estás detenido o solo te piden acompañarlos. Si estás detenido, exige que te digan tus derechos (guardar silencio, tener un abogado, etc.). Llama a un abogado o a un familiar. No firmes nada sin hablar con tu abogado. Si tu familia está allí viendo lo que ocurre, pídeles que mantengan la calma, tomen nota de los nombres de los funcionarios.


Leyes que te Protegen:

  • La Constitución de Venezuela dice en su artículo 47 que tu casa no se puede allanar sin una orden judicial (salvo casos específicos). El artículo 44 establece que no te pueden detener sin una orden de un juez, a menos que te agarren cometiendo un delito.

  • El Código Orgánico Procesal Penal (COPP) también habla de esto. El artículo 197 exige una orden judicial para allanamientos. Los artículos 236 y 237 explican cuándo te pueden detener sin orden (en flagrancia) y cómo debe ser una orden de detención.


Recuerda: Conocer estos puntos te ayuda a proteger tus derechos y a saber cómo actuar si te encuentras en esta situación en Venezuela. Si tienes dudas, buscar asesoría legal es siempre la mejor opción.


Abogada María Alejandra Tuozzo M.

Comments


bottom of page