top of page

Curatela Ad Hoc en Venezuela: Protección Legal para Hijos Menores ante el Matrimonio de sus Padres



Curatela Ad Hoc

¿Qué es la Curatela Ad Hoc en Venezuela?


La curatela ad hoc es una figura legal venezolana crucial para la protección de los derechos e intereses patrimoniales de niños, niñas y adolescentes cuando uno de sus padres, bajo cuya potestad se encuentran, decide contraer matrimonio con una persona que no es el otro progenitor. Este mecanismo legal, fundamentado en el artículo 110 del Código Civil venezolano y la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA), busca evitar posibles conflictos de intereses y asegurar que el patrimonio de los menores no se vea comprometido por la nueva unión.


¿Por qué es Necesaria la Curatela Ad Hoc al Contraer Matrimonio?


La razón principal de la curatela ad hoc radica en la necesidad de salvaguardar el patrimonio de los hijos menores ante la creación de una nueva comunidad de bienes con el futuro cónyuge del padre o la madre. Se busca prevenir la confusión o el perjuicio de los bienes de los menores, garantizando así su bienestar económico futuro.


Procedimiento para Solicitar la Curatela Ad Hoc en Venezuela:


El padre o la madre residente en Venezuela que desea casarse debe iniciar el proceso ante el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de su domicilio, con la asistencia de un abogado. Los pasos generales incluyen:

  1. Presentación de la Solicitud de Curatela Ad Hoc: Un abogado redacta y presenta un escrito formal ante el tribunal, detallando la situación, los datos de los hijos menores y la persona propuesta como curador ad hoc.

  2. Proposición del Curador Ad Hoc: El solicitante propone una persona mayor de edad y con capacidad legal para ejercer como curador.

  3. Admisión de la Solicitud: El tribunal evalúa y, si cumple los requisitos, admite la solicitud.

  4. Audiencia (en algunos casos): El tribunal puede convocar a una audiencia para escuchar a las partes involucradas.

  5. Nombramiento del Curador Ad Hoc: El juez emite una sentencia designando formalmente al curador ad hoc.

  6. Inventario de Bienes (si aplica): Si los menores poseen bienes propios, se realiza un inventario detallado con la participación del curador, el otro progenitor (si lo hay) y testigos.

  7. Culminación del Proceso: Una vez completados los trámites, se retiran las actuaciones del tribunal.


¿Quién Puede ser Curador Ad Hoc?


La ley no especifica un listado cerrado, pero se busca una persona mayor de edad, capaz legalmente y, preferiblemente, sin vínculos cercanos con el futuro cónyuge, para evitar conflictos de interés. Familiares cercanos o profesionales del derecho suelen ser propuestos.


Consecuencias de No Solicitar la Curatela Ad Hoc:


El artículo 112 del Código Civil venezolano establece la responsabilidad solidaria tanto para el progenitor que no solicita la curatela como para la persona con quien contrae matrimonio, por los perjuicios que esto pueda ocasionar a los hijos menores.


Curatela Ad Hoc con Padres en el Extranjero (sin Embajada ni Consulado):

Cuando el padre o la madre que desea casarse reside en un país sin representación diplomática o consular venezolana, el proceso requiere pasos adicionales:


  1. Otorgamiento de Poder Especial: El progenitor ausente debe otorgar un poder especial a una persona de confianza en Venezuela, facultándola para gestionar la curatela ad hoc.

  2. Legalización/Apostilla y Traducción: El poder debe ser legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen y, si aplica, apostillado según el Convenio de La Haya. Si está en otro idioma, debe ser traducido por un intérprete público juramentado en Venezuela.

  3. Coordinación con Abogado en Venezuela: Es fundamental contratar un abogado especialista en derecho de familia y protección de menores en Venezuela para guiar el proceso.

  4. Participación del Otro Progenitor (si reside en Venezuela): El tribunal podría requerir la opinión o participación del otro progenitor.

  5. Medidas Excepcionales (en casos urgentes): En situaciones extremas, se podrían explorar medidas provisionales con el tribunal.


La curatela ad hoc es un mecanismo legal esencial en Venezuela para proteger el patrimonio de los hijos menores cuando sus padres desean contraer matrimonio. Para aquellos progenitores que residen en el extranjero, especialmente en países sin representación diplomática o consular venezolana, el otorgamiento de un poder especial es la vía principal para iniciar este proceso, siempre con la asesoría legal adecuada.


Abogada Maria Alejandra Tuozzo M.


Comments


bottom of page